GrƔfico de H4 del AUD/USD

Ayer martes 22 de abril el dólar australiano fue impulsado con fuerza a la baja después de la publicación de los datos del IPC que fueron mÔs bajos de lo previsto. Esto ocasionó que el AUD/USD cayera 1 centavo y alcanzara un valor mínimo en un periodo de dos semanas por debajo del nivel de 0,9300. Recordemos que no fue hace tanto tiempo que el banco central australiano estaba haciendo todo lo posible para reducir el valor de su divisa, sobre todo lal final del año pasado y cuando el AUD/USD estaba cerca del nivel 0.90. Este último anuncio elimina el riesgo de que el RBA se esté incomodando aún mÔs con la fortaleza reciente de su moneda, pero todavía hay problemas con los que tiene que lidiar, sobre todo con el anterior período de debilidad del AUD el cual se sigue sintiendo a través del aumento de la tasa de inflación de los bienes transables, que hace un año fue negativo y que ahora estÔ en un 2,6%.

Para hoy miércoles, la atención se centra inicialmente en los datos europeos del PMI, los cuÔles recientemente han venido indicando mejores perspectivas para la economía de la zona euro en comparación con el final del año pasado. El impacto sobre la moneda única es probable que sea limitado ya que la atención se centra en el riesgo de deflación. Lo mismo probablemente también puede aplicarse para las minutas del BoE que serÔn publicados a las 08:30 GMT, dado que es probable que el foco principal para los mercados del Reino Unido sea la publicación del Informe de Inflación del próximo mes. También tendrÔ importancia la publicación de los datos del indicador Ventas de Viviendas Nuevas (New Home Sales) y el PMI preliminar de manufactura de Estados Unidos a las 13:45 GMT. Luego durante la noche tenemos la decisión del banco central de Nueva Zelanda con respecto a las tasas de interés, donde la expectativa del mercado es que se va a anunciar un aumento del 2.75% al 3.00%. El kiwi ya ha experimentado una caída en su valor debido a la creencia de que el Banco de Nueva Zelanda darÔ la señal de una pausa en el ciclo de ajuste, en parte por el efecto deflacionario de una divisa mÔs fuerte.

A nivel general, el dólar de EE.UU. sigue estando en consolidación y es probable que el movimiento al alza continúe limitado, siempre y cuando la Fed siga sugiriendo que un aumento de las tasas estarÔ fuera de la agenda por un tiempo considerable. Esto se puede ver en la correlación estrecha entre el dólar y el contrato de futuros sobre tasas de interés para mediados de 2015, que ha pasado de negativa a positiva en las últimas 5 semanas.


Publicar un comentario

Author Name

Formulir Kontak

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.